Luis Ángel Vidal Manceñido. Ponferrada 1963.
Nazco y vivo en Ponferrada hasta los tres años .De aquellos años sólo me acuerdo del brechazo en la frente de mi hermana Mariaje que ensangrentaba su cabecita rubia platino, que le supuso un empujón mío y que la llevó escaleras abajo con triciclo y todo, de la camiseta del Español que me regaló mi tío Toño y que por aquel entonces era lo más parecido que había a la de la Ponferradina y de algún pato que del lago de Carucedo nos trajo mi padre a casa y que, según reparo ahora , con todas las papeletas de tener un trágico final incluído ,desconocido por nosotros….
1968
Mi padre coge el taller y la familia y nos traslada a León.Vivimos en la zona del CHF. Hago parbulitos en la casona, en clase de doña Encarnita , para pasar después a primero de básica en las escuelas de San Francisco aprovechando una de las salas de aperos ubicadas en la parte inferior de la tribuna del antiguo Antonio Amilivia. Por cierto ,¡Qué bien sabía la botella de leche Aly ,la de cristal con tapa de aluminio que nos daban para el recreo!.A parte de eso, de entonces ni sospechaba lo que la Cultu con el tiempo me iba a hacer sufrir en aquel graderío de cemento….
De aquella época me acuerdo de la guerra de castañas contra los del cuartel de la guardia civil , de las carreras de platis alrededor de mi manzana ( yo siempre corría con el KAS ) y de las colecciones de cromos (lo que me costó conseguir el de Cruiff ) , de la colcha de ganchillo que me hizo mi madre , que empezó en mi tierna infancia y juraría que acabó siendo yo veinteañero , de Covadonga la del Portillo y su “ pobre” sobrino ,y de cómo el indultado de la procesión del Perdón avisado eso sí , salía por piernas una vez acabada ésta , delante de la chavalería ávida de sangre y cargada con todo tipo de proyectiles …..
1973
Después de estrenar Luis Vives me voy para los Maristas y acabo allí mis estudios ocho años más tarde. Entre la clase de don Marcelo y la de Juanazas pasaron muchas cosas. Desde la Puch del malogrado Senator hasta los Phosquitos a los que me invitaba en el recreo mi hermano José Manuel ( justo después de cada época de vacaciones o fines de semana largos los internos siempre disponían de pasta ), de mi castañazo en religión en cuarto de básica compensado con el cuadro de honor en quinto, de los bocatas de pulpo del New York, del olor a libro nuevo que desprendía la ventana enrejada desde la que el hermano Félix despachaba a primeros de curso e incluso del viejo Húngaro de la empresa Martínez que nos acercaba a casa a los que vivíamos lejos y en el que en cierta ocasión, Katanga se encargó de decorarme un ojo en tonos de grises y negros , en un combate desigual de un improvisado torneo de boxeo. Eso sí , fue en la final .
Aparte del cole me acuerdo de las prisas en salir de la Venatoria en aquel verano del 73. Mi madre directa para la clínica de San francisco y Mariaje y yo , para casa de Vicente y Marina. ¡ Venía Laura!.
Y que decir de aquellos veranos que empezaban en el Puente ( de Domingo flórez), recogiendo y clasificando huevos en la granja de mis tíos , eso sí debo decir que no era por la cara ( todavía me pregunto si mi trabajo compensaría la cantidad de pastelillos que me zampé ) y que acababan en las Encinas de Ponferrada en la casa de mi otro tío Toño….
1981-1984
Dejo lo Maristas e ingreso en el seminario menor y hago el Cou. Me acuerdo de la muchachita que ya con la clase cumplida ,levantó el dedo para protestar no sé qué puñetas a la de Historia ante la desesperación de las bancadas de retaguardia.
La misma que años después se ocuparía entre muchas otras cosas, de cargar con mis objetivos, trípodes y demás artilugios fotográficos, no entendiendo la mayoría de mis experimentos pero nunca desanimándome a ellos.
Estudio ciencias empresariales en la antigua escuela de comercio. Entre fiestas, partidos de futbito en el Palacio y de mus en el Migros, recuerdo con dificultad haber asistido a clase .
De aquella época además me viene a la cabeza los domingos en el Molinón disfrutando con el Sporting , menos aquel en el que el Colcho y yo de vuelta, acabamos a las tantas en el alto de Pajares apurando la tortilla y la tarta de manzana que su abuela y mi madre nos habían preparado para tal evento. Aquel día el malogrado Cunninghan le desguazó la tarde al Atleti y a mi amigo en cinco minutos…..
1985
El 28 de marzo marcho para Cerro Muriano donde empiezo mi servicio militar .Este hecho no tendría mayor relevancia si no es porque partir de ahí es donde y no me digan porqué ( ¿ sería que me invadió el espíritu de Cappa? ), se presenta mi inquietud por el “ hecho fotográfico “.Compré y perdí mi primera cámara, una Kodak de las de 6000 pelas.En donde pedí prestada otra y también la perdí ( es el día de hoy en el que el rencoroso prestamista todavía me lo echa en cara cada vez que puede) .Desde entonces las cámaras, sus pérdidas o roturas , me persiguen constantemente .
A la vuelta me incorporo al negocio familiar . Siempre supe que mi vida profesional iría ligado a él , rodeado de grasas, de tornillos y máquinas , de humos y ruidos y de ese olor a gasoil con el que siempre identifiqué a mi padre y que supongo que hoy sirva para que me lo hagan mis hijos conmigo . .
Desarrollando mi actividad profesional encuentro resquicios para practicar la fotográfica. Tanto una cosa como la otra toman color rápidamente .
1995
Después de gastarme lo que no está escrito en carretes y de haberme llevado muchas decepciones propiciadas por fracasos técnicos (¡ En donde estaría la «digitalidad» por aquel entonces¡) en la primavera de ese año , Maria José de Foto Kike , al ver una foto del Cristo de Villanueva , me dice : “¡Oye machote , ya es hora de que te presentes a algún concurso.” Me lo había sugerido ya en varias ocasiones ( pensaba yo que motivada por un sano y necesario interés comercial ) . El caso es que en esa ocasión lo hice y tuve la suerte del novato. A partir de ese momento me he dado el gustazo de pulsar el disparador justo en el instante en el que el cuerpo me lo pedía y no en el que pensara pudiese resultar más atractivo para los demás.
Nacen Guillermo y Marta .Contra su voluntad se convierten en modelos explotados de una cámara que todavía al día de hoy no ha sabido capaz de encontrar la perfección a la hora de retratarlos , a sabiendas además , de que el tiempo juega claramente en contra.
Me incorporo al colectivo de FOCUS .Mi presencia en él ha sido enriquecedora y gratificante , participando con ellos en varias exposiciones y otras actividades. La tiranía de la vida cotidiana ha hecho que no haya podido tomar parte más activa en sus proyectos.
Al día de hoy sigo disfrutando al observar la realidad de todas las formas distintas en la que se presenta. Entre los 14.000 millones de ojos a los que me refería en la cabecera ,los míos lo hacen de una manera sencilla y directa . Al contrario que García Alix y a pesar de mis años , sigo mirando a través de la cámara de una manera ingenua. En ocasiones incluso y si es necesario, permito que la intuición y el momento sisen protagonismo a la técnica o a la composición.
Agradezco a mi familia y mis amigos ( saben ellos perfectamente quienes son ) el aguantarme ,por haber sido sinceros conmigo cuando mis proyectos les agradaban y por no haberlo sido cuando ni entendían ni les gustaba aquello que les presentaba…..